Hola Amig@s, hoy os traigo un par de cosillas muy diferentes, la primera quizás lo habéis escuchado en algún medio de comunicación se trata de el Lobo Marley, el cual paso a presentaros, he sacado estos puntos, los cuales forman parte del acta fundacional y de los estatutos de la asociación.
Hay varios canales para poneros en contacto con nosotros.
1- Via Twitter @Lobo_Marley
QUIENES SOMOS
Lobo Marley. Ciudadanos por el Lobo y el Mundo Rural, somos un grupo de ciudadanos independientes, sensibilizados, preocupados con la protección del lobo y comprometidos por preservar la supervivencia de este y la indisoluble interacción hombre-naturaleza con el Mundo Rural.
Tomamos el nombre de ese macho abatido a tiros por la guardería del Parque Nacional de Picos de Europa el día 21 de Agosto de 2012. Un ejemplar que era objeto de estudio y que portaba un collar que transmitía datos imprescindibles para encontrar soluciones científicas y rigurosas.
Ese día, no solo mataron a un lobo más, ese día dieron el tiro de gracia a un modelo basado en el conocimiento científico y nos faltaron al respeto a todos los españoles. El Joven Lobo Marley es nuestro símbolo y en su memoria y en la de Félix Rodríguez de la Fuente depositamos todo nuestro esfuerzo colectivo.
FINES Y OBJETIVOS DE LOS ESTATUTOS:
1.- Reunir a grupo de ciudadanos por el lobo y el mundo rural con un fin altruista, sin ánimo de lucro, para dar un sentido más trascendente del hombre con su medio y para promover, divulgar y reflexionar sobre la necesidad de valores de protección, conservación y respeto al medio natural.
2.- Impulsar cualquier iniciativa dirigida a conservar la biodiversidad, los recursos naturales, el desarrollo rural ya la conservación a través del ecoturismo; fomentando el dialogo, el debate, el respeto y el intercambio libre de ideas y opiniones. Haciendo un estudio y análisis de situaciones, lagunas y problemas, en relación a nuestro medio natural y rural. Proponiendo soluciones concretas y prácticas. Y reclamando y denunciando actuaciones e incompetencias, perjudiciales hacia este y sus elementos.
3.-Defender los valores de protección, conservación y respeto al medio natural y rural. En el caso de España, entendemos que todo esto es imposible sin el Lobo Ibérico.
4.- Colaborar con las instituciones y los organismos públicos para crear y adaptar la normativa de protección del lobo en particular y ambiental en general. Aportando a la opinión pública aquellas informaciones, que consideremos que están siendo silenciadas, y que arrojen por fin luces sobre las sombras que han acompañado a esta especie a lo largo de su historia. Conseguir algún cambio, en la forma de pensar y de hacer de nuestros gobernantes y de sus políticas ambientales.
5.-Queremos exigir y denunciar cualquier incumplimiento, anomalía, delito o compromiso legal en la gestión del lobo: indemnizaciones, denuncias, cupos, mecanismos de captura, formulas de prevención, seguros etc. Contribuyendo a aplicar y mejorar las normativas que al respecto de esta especie hay.
6.- Trabajar por la búsqueda, investigación y aportación de alternativas económicas a la matanza de Lobos, ya sean científicas, divulgativas, patrimoniales o turísticas. Haciendo un estudio cabal y preciso en relación al lobo y al medio natural y rural en el que la especie se distribuye. Proponiendo soluciones concretas y prácticas, basadas exclusivamente en criterios científicos y actualizando su censo de forma inminente.
7.- Reflexionar, analizar e investigar en el asunto “lobo”. En cómo ha sido objeto de equivocación constante en su tratamiento y control, a lo largo de su historia en nuestro país. Y fruto de persecuciones masivas, por intereses económicos y conveniencias personales; que en la actualidad se ven incrementadas de manera sobresaliente, por la sistemática falsificación de datos relacionados con su status poblacional, así como sobre los daños reales que se le atribuyen con respecto a la cabaña ganadera.
Espero no haberos aburrido mucho con el tema, pero creo que debemos tomar todos conciencia de ello.
La segunda parte del Post está dedicada a "Mis" Leonados, ya que hacia tiempo que no publicaba ninguna foto de ellos, y he aprovechado este largo fin de semana para acercarme al muladar, es espectacular verles secándose después de aguantar impertérritos el aguacero, el viernes el numero de Leonados era exageradamente alto, podría haber entre 300 y 400 ejemplares, a parte de la comida que subía yo tenían por allí algún cerdo mas.
Bueno compañer@s aquí os dejo el documento gráfico, espero que lo disfrutéis.
Saludos.
Lolo
 |
Entre la vorágine de picos, patas y alas he descubierto a MOU, es portugués jajaja, a la espera de datos por parte de EBD (Estación Biológica de Doñana) también observé a MNJ con anilla en la pata |
 |
Aunque acostumbrado a ver estas situaciones, no dejan de sorprenderme. |